300 españoles mueren al día a causa del cáncer

Fecha

04/02/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, denunció este jueves que “la pandemia ha dejado al cáncer en un tercer plano, es el problema sociosanitario más grave de este país. Una enfermedad que mata a 300 personas todos los días”.

Lo hizo en un encuentro telemático por el Día Mundial contra el Cáncer ,en el que también adelantó que la organización que preside está ultimando un “gran acuerdo social” contra esta patología que consistirá en “un documento de adhesión online para que la sociedad lo pueda apoyar y un manifiesto en el que vamos a pedir a las instituciones públicas y privadas más implicación” para resolver los aspecto negativos en relación con esta enfermedad que “el Covid ha puesto más de manifiesto”, como el retraso en los diagnósticos, en los tratamientos y en el agravamiento de situaciones económicas.

El presidente de la AECC considera que la actual situación sanitaria que vive España por la pandemia “es una bomba de relojería” para los pacientes con cáncer. “Tenemos que fortalecer el sistema sanitario. Los retrasos en diagnósticos y revisiones en este tipo de enfermos, son gravísimos. Hay que reforzar a los hospitales, pero también a la Atención Primaria. Los pasados recortes en sanidad han afectado a la estructura del sistema sanitario y lo estamos pagando ahora”, apostilló. “La pandemia pasará pero el cáncer seguirá”, agregó, “y hay que seguir combatiéndolo aunque los sistemas sanitarios estén al borde del agotamiento”.

Reyes también destacó que “la pandemia ha roto la equidad en el acceso a la sanidad de los pacientes con cáncer. El cáncer es igual para todos pero no todos somos iguales ante él”.

La situación de desigualdad entre comunidades a la hora de enfrentarse contra el cáncer es preocupante. Por ejemplo, en el ‘screening’ de cáncer de colon, una técnica de prevención fundamental. Sólo el 40% de los 12 millones de españoles que deberían hacerse esa prueba tiene acceso a ella. “Las desigualdades son tremendas. En algunas comunidades el ‘screening’ de cáncer de colon está implantado al 100% y en otras sólo al 20%”, destacó Reyes. También explicó que el 30% de lo pacientes que tienen que recibir radioterapia tiene un trayecto de una hora, y otro 30% de más de dos horas.

Así mismo subrayó que la pandemia ha disparado las psicopatologías entre este tipo de enfermos, que no siempre encuentran la cobertura psicológica que necesitan. “El cáncer cuesta 19.300 millones de euros al año y el 45% de esos costes lo cubren las familias”, concluyó Reyes.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?