Unos 200 municipios costeros españoles cuentan con playas accesibles a las necesidades de las personas con minusvalía, según datos que maneja el Centro Estatal de Autonomía Personal y de Ayudas Técnicas (Ceapat).
En declaraciones a Servimedia, la directora del Ceapat, Cristina Rodríguez, explicó que estos datos se basan en el número de playas con bandera azul que tiene España, ya que para que una playa pueda contar con el distintivo azul debe ser accesible a los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..
Por comunidades autónomas, el Ceapat destaca que las regiones de Cataluña y Valencia son las que cuentan con mayor número de playas accesibles. La Comunidad Valenciana acaba de poner en marcha el primer proyecto en España sobre playas accesibles, gracias al cual dentro de 4 años 80 playas de la comunidad dispondrán de las infraestructuras necesarias para que todas las personas con discapacidad puedan acceder a ellas sin ninguna dificultad.
Las playas que pueden considerarse accesibles deben contar con un itinerario accesible desde el aparcamiento hasta la misma playa. Disponen de aparcamiento en el mismo paseo marítimo y rampas de acceso para salvar la diferencia de altura entre el paseo marítimo y la zona de playa.
En la zona de playa húmeda deben instalarse pasarelas enrollables de plástico hasta la misma orilla. Además, se limitará una zona de baño con boyas y se dispondrá de sillas anfibias y de vigilancia, así como de una pasarela de madera para que las sillas de ruedas puedan moverse hacia el agua.