La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad
Contenidos revisados en marzo de 2021
La Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad es un tratado internacional que protege los derechos de las personas con discapacidad. Se aprobó el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El documento fue firmado por 8 países. España aprobó el texto el 3 de diciembre de 2007.
La Convención establece que las personas con discapacidad tengan todos los derechos y libertades, sean respetadas como las demás personas y participen plenamente en la sociedad.
El propósito de la Convención sobre Los Derechos de las Personas con Discapacidad, según indica el artículo 1º es “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad inherente”.
Instrumento de ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006.
(BOE Nº 96, lunes 21 de abril de 2008)
Instrumento de ratificación del Protocolo Facultativo a la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006
(BOE Nº97, martes 22 abril 2008)
En la página de la Convención de la ONU-CERMI podrá encontrar la sección La Convención en España donde dispondrá de los textos íntegros de la Convención de la ONU y del Protocolo Facultativo tanto en castellano, como en catalán, gallego y euskera; así como la Convención en audio formato, en lengua de signos, adaptada para personas que utilizan sistemas pictográficos de comunicación y en lectura fácil.
Además, en dicha página web tiene una sección dedicada a publicaciones, donde ofrecen numerosos documentos a texto completo relacionados con los derechos de las personas con discapacidad. Y, por último cabe destacar la sección de Noticias y Novedades.
PRINCIPIOS
RESPETAR
- La independencia de las personas
- Su libertad para decidir lo que les afecta
- El desarrollo de los niños y de las niñas con discapacidad y su propia personalidad
PROMOVER
- La participación plena de todas las personas en sociedad
- La igualdad de oportunidades
- La accesibilidad
- La igualdad entre hombres y mujeres
EVITAR
- Su discriminación
NORMATIVA ESPAÑOLA
Esta Convención ha motivado cambios en la legislación española, la más importante es el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Este Real Decreto reconoce a las personas con discapacidad una serie de derechos. Además establece el régimen de infracciones y sanciones que garantizan las condiciones básicas en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
El día 3 de mayo de cada año se commemora como Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
Documentos destacados
Otros enlaces de interés
- PÁGINA DE LA CONVENCIÓN DE LA ONU-CERMI
- ACNDUDH: NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO
- NACIONES UNIDAS- PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CERMI)
- LA CONVENCIÓN DE LA ONU EN DISCAPNET
- LEY 26/2011, DE 1 DE AGOSTO, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- REAL DECRETO 1276/2011, DE 16 DE SEPTIEMBRE, DE ADAPTACIÓN NORMATIVA A LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Principios y directrices internacionales sobre el acceso a la justicia para las personas con discapacidad
- Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica