1 - PRESENTACIÓN

 

         Eragintza es una fundación de carácter benéfico-asistencial, sin ánimo de lucro, que surgió en 1991 con el objetivo de promover la rehabilitación e inserción socio-laboral de las personas con trastornos mentales de larga evolución.

 

          El programa de rehabilitación socio-laboral de la Fundación Eragintza se enmarca dentro de los programas de rehabilitación y reinserción social encaminados a abordar el conjunto de problemáticas y necesidades que sufren las personas con trastornos mentales severos, que desbordan el ámbito sanitario-psiquiátrico, presentando importantes dificultades en su funcionamiento psicosocial autónomo y en su integración social y laboral.

 

         El desempeño de una actividad laboral protegida o normalizada en la comunidad, tiene un gran potencial terapéutico e integrador.

 

2 - PROGRAMA DE REHABILITACIÓN E INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

 

         La rehabilitación socio-laboral es un proceso continuo que se lleva a cabo en coordinación con el entorno de la persona (familia, equipo de salud mental, servicios sociales, etc.).

 

         Cada persona tiene un perfil único de déficits y capacidades que  requieren una intervención individualizada.

 

         El equipo de salud mental de La Fundación está formado por psicólogos,  monitores laborales,  profesores y la colaboración de un equipo de voluntarios.

 

 

 

 

 

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN E INSERCIÓN SOCIO-LABORAL

 

A - ACOGIDA Y VALORACIÓN

·    Criterios derivación

·    Valoración general

·    Información y orientación

 

B - FORMACIÓN

B.1  Formación Básica: Informática, Idiomas, Cultura General, Actividades de Ocio.

B.2  Entrenamiento en habilidades socio-laborales: comunicación interpersonal, afrontamiento del estrés, orientación vocacional y técnicas de búsqueda de empleo.

B.3  Formación Ocupacional: Encuadernación, Jardinería y Hostelería.

 

C - EMPLEO PROTEGIDO

       C.1 CENTROS OCUPACIONALES:

·       Encuadernación

·       Hostelería

·       Jardinería

C.2  CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO:

·        LAVANINDU, S.L. (LAVANDERÍA INDUSTRIAL)

 

 D – EMPLEO NORMALIZADO

        D.1 Servicio de Información y Orientación

         D.2 Cursos de Preparación de Oposiciones

         D.3 Programa de Empleo Apoyado

 

         El programa de rehabilitación se lleva a cabo a través de las siguientes fases:

 

 

A - ACOGIDA Y VALORACIÓN

        

                   Es el primer contacto de la persona con nuestro servicio, al cual debe ser derivada,  desde su equipo de salud  mental. 

 

                   Previamente a la entrevista de acogida, se establece contacto con el centro de referencia para valorar si la persona cumple los criterios de derivación (estabilidad mental, cumplimiento terapéutico, motivación, etc)

 

                   Durante la entrevista de acogida se realiza una valoración general de la persona ( hª psiquiátrica, situación familiar, hª académica y profesional, aspiraciones e intereses formativo-laborales ) y se le proporciona información y orientación en cuanto a los diferentes servicios del programa teniendo en cuenta sus capacidades y preferencias.

        

          

B - FORMACIÓN

 

         Eragintza, .a través de diferentes actividades y cursos de formación, persigue los siguientes objetivos:

 

·     Adquisición y/o mejora de habilidades sociales y prelaborales.

·     Fomentar la socialización.

·     Estructuración de la jornada diaria.

·     Elevar la autoestima y confianza.

·     Mejorar la actitud ante el trabajo.

·     Aumentar el nivel de competencia profesional.

·     Llevar a cabo una evaluación funcional individualizada de cada usuario.

 

        

 

 

 

 

 

 

Para cumplir estos objetivos se dispone de distintos niveles formativos:

 

 

                   B.1  Formación Básica

 

·     Actividades culturales y de ocio (revista, juegos de mesa y pintura artística)

·     Cultura general (educación general básica y actividades culturales)

·     Idiomas (Inglés, Francés y Euskera)

·     Informática (gestión administrativa y artes gráficas) 

 

 

                   B.2   Entrenamiento en Habilidades Socio-Laborales

 

·     Habilidades de comunicación interpersonal

·     Técnicas de afrontamiento del estrés y de resolución de problemas

·     Orientación vocacional y técnicas de búsqueda de empleo

 

 

                   B.3   Formación Ocupacional

                           

La formación ocupacional se lleva a cabo a través de tres talleres donde se imparten y ponen en práctica los conocimientos y habilidades requeridas para el desempeño de un determinado oficio.

 

Cada taller cuenta con profesionales del oficio, encargados de la formación y supervisión de las tareas, y con monitores laborales que se centran en el ajuste psicosocial de cada usuario, trabajando en coordinación con los profesionales de Eragintza, las familias y los equipos de salud mental.

 

 

 

 

 

 

- Eragintza dispone de los siguientes talleres:

 

·     Taller de Encuadernación

 

Se puso en marcha en Diciembre de 1995, y desde entonces se imparte  una formación completa en diversas técnicas de encuadernación artesanal, manipulado de cartón y papel, restauración de libros antiguos, etc.

 

· Taller de Hostelería

 

En este taller, puesto en funcionamiento en Octubre de 1996, se imparte una formación completa como ayudantes de cocina.

 

·     Taller de Jardinería

 

Este taller comenzó en Septiembre de 1996,  y el contenido del curso abarca materias como el mantenimiento de zonas ajardinadas, conocimientos de botánica, métodos de cultivo agrario y especies y variedades hortícolas.

 

 

C - EMPLEO PROTEGIDO

 

         El empleo protegido proporciona importantes oportunidades, tanto de rehabilitación como de trabajo remunerado, para aquellas personas que, o bien no están capacitadas para acceder a empleos en el mercado laboral abierto, o bien requieren una preparación laboral previa a su incorporación al empleo normalizado.

 

         Eragintza dispone, hasta el momento, de cuatro centros de empleo protegido: tres centros ocupacionales y un centro especial de empleo. Ambas modalidades de empleo protegido tienen en común el contar con un equipo de rehabilitación de apoyo al trabajador, formado por monitores laborales y psicólogos, y el desempeño de una actividad laboral remunerada dirigida a clientes del mercado abierto.

 

 

 

La diferencia radica en que la remuneración de la actividad laboral en los Centros Ocupacionales proviene del reparto de beneficios y es compatible con las prestaciones económicas que puedan estar percibiendo los trabajadores (minusvalía, incapacidad laboral etc.), ya que no tienen un contrato laboral, mientras que en los Centros Especiales de Empleo los trabajadores sí están contratados por la empresa y la nómina es incompatible con las prestaciones económicas por minusvalía.

 

C.1 Centros Ocupacionales

 

         Los tres centros de empleo protegido son los siguientes:

 

·     Centro Ocupacional de Encuadernación

 

El Taller de Encuadernación, además de impartir formación, se dedica a la actividad comercial desde Diciembre de 1996. La actividad laboral remunerada es desarrollada por   los  usuarios del taller que han sido previamente formados en el oficio hasta alcanzar el nivel de capacitación suficiente para realizar trabajos de encuadernación para clientes del mercado abierto.

 

·     Centro Ocupacional de Jardinería

 

En el Taller de Jardinería se creó el Centro Ocupacional en Octubre de 1997 . Forman parte del mismo los usuarios que alcanzan el nivel necesario para su incorporación a la actividad laboral remunerada de jardinería para clientes del mercado abierto.

 

·     Centro Ocupacional de Hostelería

 

En el Taller de Hostelería, se ha creado el Centro Ocupacional en Abril de 1999.  Forman parte del mismo los usuarios que han alcanzado el nivel de formación y capacitación suficiente para atender a los clientes que acuden al Servicio de Hostelería.  Esta actividad laboral abarca desde tareas de cocina hasta servicio al cliente de cafés, pinchos y menú del día.

 

 

 

 

 

C.2    Centro Especial de Empleo LAVANINDU S.L.

 

LAVANINDU S.L. es una lavandería industrial que fue puesta en marcha en Mayo de 1993 con el patrocinio de la Fundación Eragintza, la Asociación Vizcaína de Familiares y Enfermos Psíquicos ( AVIFES ) y La Fundación Argia.

 

El trabajo que se realiza en la empresa incluye tareas como el lavado, planchado y empaquetado de ropa de cama, mantelerías, uniformes, buzos, etc. para clientes del mercado abierto.

 

 El equipo de rehabilitación está formado por 4 monitores laborales de la empresa y un psicólogo de la Fundación Eragintza. 

 

 

 

D – EMPLEO NORMALIZADO

 

         El empleo en el mercado laboral abierto es el nivel máximo de integración laboral y el mayor reto de la Fundación Eragintza.

 

         Parte de los usuarios que acceden a este nivel lo hacen de forma directa dado que poseen sus capacidades conservadas, un buen historial académico y profesional y una situación mental muy estable. Otras personas necesitan seguir en parte o en su totalidad el proceso previo (formación y empleo protegido) para poder alcanzar el nivel de capacitación técnica y psicológica que le permita desempeñar un empleo normalizado.

 

         La Fundación Eragintza cuenta con dos servicios destinados a facilitar a los usuarios su incorporación y mantenimiento en empleos en el mercado laboral abierto:

 

 

 

 

 

 

 

 

                   D.1    Información y orientación

 

n  Información sobre ofertas de empleo y formación.

n  Módulo de orientación vocacional y técnicas de búsqueda de empleo.

 

                   D.2  Cursos de preparación de exámenes de acceso a  puestos de trabajo en las administraciones públicas

 

                   D.3     Programa de Empleo Apoyado

 

n  Búsqueda desde la Fundación Eragintza de puestos de trabajo en el mercado laboral abierto acordes a la capacidad de los candidatos.

n  Apoyo y seguimiento en la incorporación y mantenimiento de la persona en el puesto de trabajo.

 

Desde el inicio de estos servicios, en Marzo de 1994, la Fundación Eragintza, a través de su Programa de Empleo Apoyado gestiona  incorporaciones a diversos puestos de trabajo normalizados (operarios de lavandería industrial, ayudante de cocina, peón de jardinería, operarios de limpieza, ordenanzas y auxiliares administrativos en la administración pública, etc. ) y ofrece apoyo y seguimiento, a través de su servicio de preparación y orientación, a las  personas incorporadas, de forma autónoma o indirectamente a través de Eragintza, en empleos normalizado.