Objetivos
- Formar sobre cómo es posible adaptar los entornos habitacionales y qué medidas hay que adoptar, para que las personas con alzhéimer y sus familiares desarrollen su vida diaria de la forma más segura, accesible y confortable posible.
- Transmitir la necesidad de diseñar y construir espacios dotacionales, así como prever reservas de viviendas, específicamente adaptadas para ser habitadas por este colectivo de usuarios con diversidad cognitiva que además va en crecimiento exponencial.
Contenidos
Ponencia 1: Arquitectura para el bienestar de personas con alzhéimer
- Contexto: Arquitectura para el alzhéimer, avances y progresos a lo largo de los últimos 40 años.
- Aportaciones realizadas desde diferentes escalas de intervención:
- Urbanística.
- Equipamientos / residencias / edificios.
- Espacio doméstico / adaptación de la casa.
- Principios de diseño; aplicaciones prácticas
Ponencia 2: Criterios y pautas de diseño arquitectónico
- Necesidades espaciales del usuario con enfermedad de Alzheimer.
- Conformación de una nueva tipología arquitectónica.
- Ensayos y técnicas con usuarios con EA.
- Criterios proyectuales y pautas arquitectónicas para el diseño de entornos habitados por usuarios con EA.
- Criterios proyectuales específicos: clasificación y definición.
- Pautas arquitectónicas para el diseño y la adaptación espacial.
Docentes
Santiago Quesada García
Arquitecto y profesor titular de Universidad en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla.
Pablo José Valero Flores
Arquitecto y profesor colaborador externo del departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
Destinatarios
Profesionales, cuidadores y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias
Fecha y lugar
- 17 de septiembre de 2024.
- Instalaciones del CRE de Alzheimer de Salamanca.
Horario
De 09:00 a 13:00 horas
Inscripción
A partir del 6 de septiembre