Plazos
Inscripción: del 26/04/2020 al 17/09/2020
Objetivos
Acercar a los alumnos el concepto de discapacidad intelectual y parálisis cerebral para permitir un mayor conocimiento.
Ofrecer una metodología inclusiva basada en la atención centrada en la persona y la calidad de vida, así como herramientas de trabajo que sirvan al alumnado adquirir conocimientos para una adecuada formación académica y desarrollo profesional.
Acercar la realidad de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral desde la ética y la calidad de vida.
Promover un cambio en la visión que se tiene de las personas con discapacidad en la actualidad.
Sensibilizar a los participantes sobre la realidad de las personas con discapacidad y la importancia en relación a la toma de decisiones y los apoyos que necesitan para mejorar su vida.
Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva en el diseño para todos, de manera que la comunicación y los entornos y edificios sean favorables y garanticen la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad.
Formar a los alumnos en conceptos como «Ocio Inclusivo» y «accesibilidad cognitiva» o «Calidad de Vida».
Crear un espacio de encuentro y acercamiento que facilite y promueva el conocimiento mutuo entre personas con discapacidad y el resto de personas a través de actividades de ocio.
Que los alumnos vivan una experiencia que les dé una visión positiva de las personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral desde la sensibilización y visibilidad de estas personas.
Qué las personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral tengan la oportunidad de ampliar su círculo relacional desde las actividades de ocio.
Organización de la actividad
Dirección
- DAVID RIVERA LUZÓN
- CONRADO NAVALÓN VILA
Destinado a
Alumnos, profesores y cualquier miembro interesado de la comunidad universitaria, así como cualquier otra persona interesada en recibir formación sobre discapacidad intelectual, parálisis cerebral, autodeterminación y derechos, accesibilidad y ocio inclusivo, que no pertenezcan a la comunidad universitaria (sean profesionales o no). La formación está también perfectamente destinada a profesionales de Entidades sociales y cualquier persona interesada en la temática
Datos generales
Duración: 30 horas
Número máximo de alumnos: 30
Créditos CRAU: 1.0
Precios
- Precio público: 85 €
- Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €
Programa
Lunes 21
- 09:00 h. Presentación del curso: Presentación del curso y entrega de material
- David Rivera Luzón
Director SOI Cartagena. - Conrado Navalón Vila
Universidad de Murcia.
- David Rivera Luzón
- 09:30 h. Descubriendo la discapacidad. Definición. Tipos de discapacidad
- Isabel Rodríguez Barrachina
Técnico de Atención Directa Fundación SOI. - Nuria Martín Hernández
Participante de SOI. Fundación SOI.
- Isabel Rodríguez Barrachina
- 11:30 h. Descanso.
- 12:00 h. Calidad y Ética en los servicios que atienden a personas con discapacidad intelectual.
- Esperanza Sampedro Badallo
Responsable de Calidad de Plena inclusión Región de Murcia.
- Esperanza Sampedro Badallo
- 17:00 h. Lectura de manuales sobre ética, ocio inclusivo y apoyos de calidad
Martes 22
- 09:00 h. Una vida de calidad. El Ocio inclusivo es la clave
- David Rivera Luzón
Director SOI Cartagena.
- David Rivera Luzón
- 11:30 h. Descanso.
- 12:00 h. Tan diferentes como iguales. Trato a la persona. Apoyos profesionales y voluntariado
- Inmaculada Martínez Bas
Técnico de Atención Directa Fundación SOI. - Alberto García Martínez
Participante de SOI. Fundación SOI.
- Inmaculada Martínez Bas
Miércoles 23
- 09:00 h. Lectura Fácil: información accesible para todos. Método y práctica
- Juan José Muñoz Ros
Responsable de Comunicación de Plena inclusión Región de Murcia.
- Juan José Muñoz Ros
- 17:30 h. Encuentro online a través de plataforma de vídeoconferencia entre alumnos y personas con discapacidad de Fundación SOI
Jueves 24
- 09:00 h. Accesibilidad Cognitiva: un entorno para todos. Experiencias reales en Entornos y Edificios Públicos y Privados
- Juan José Muñoz Ros
Responsable de Comunicación de Plena inclusión Región de Murcia. - Virginia Picorel Curbelo
Técnico Accesibilidad Cognitiva . - Paula Andreu López
Evaluadora del Equipo de Accesibilidad Cognitiva. - Julio Ferreira Pintado
Evaluador del Equipo de Accesibilidad Cognitiva. - Ramón Soler Nieto
Evaluador del Equipo de Accesibilidad Cognitiva.
- Juan José Muñoz Ros
- 17:30 h. Encuentro online a través de plataforma de vídeoconferencia entre alumnos y personas con discapacidad de Fundación SOI
Viernes 25
- 10:00 h. Debate sobre los manuales propuestos para su lectura. A través de plataforma online de videoconferencia
- David Rivera Luzón
Director SOI Cartagena.
Director Fundación SOI - Isabel Rodríguez Barrachina
Técnico de Atención Directa Fundación SOI. - Inmaculada Martínez Bas
Técnico de Atención Directa Fundación SOI. - Laura Conesa Martínez
Técnico de Atención Directa Fundación SOI. - Miriam García Domene
Técnico de Atención Directa Fundación SOI. CARTAGENA. - Tamara Navarro Rodríguez
Técnico Atención Directa Fundación SOI.
- David Rivera Luzón
- 12:00 h. Comunicación Accesible y comprensible. Traducción de textos en el sistema de Lectura Facil
Aclaraciones
Debido a la situación excepcional de emergencia sanitaria por el COVID-19, este año el curso será online, a través de plataforma de videoconferencia. Por lo tanto, no vamos a llevar a cabo la convivencia final del curso, que se suele celebrar en sábado y es la actividad con la que hemos finalizado en ediciones anteriores.
Todas las mañanas acaban a las 14 h., salvo el viernes que finalizamos a las 12 h. Y los seminarios de miércoles y jueves son de 17.30 a 19 h.
Las 10 horas que comprenden dicha convivencia se susituyen por las siguientes prácticas:
– El primer día de curso (lunes 21 de septiembre) se facilitarán manuales de lectura relacionado con la calidad de vida, el ocio inclusivo, la ética y los apoyos personales. La lectura y comprensión de los manuales está pensada para un total de 3 horas. Los alumnos tendrán las tardes de lunes y martes para esta tarea.
– El miércoles 23 y jueves 24 de septiembre por la tarde, se llevarán a cabo encuentros prácticos online, a través de una plataforma de videoconferencia. Estos encuentros se llevará a cabo entre ponentes del curso, alumnos del curso y personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral de Fundación SOI. La idea es que exista un acercamiento con el colectivo, que sirva para conocerlos, aunque sea de manera diferente por las circunstancia actuales. Estos encuentros tendrán una duración de 1,5 horas cada tarde.
– El viernes 25 de septiembre por la mañana, se llevará a cabo un seminario online, a través de una plataforma de videoconferencia. En este seminario se abrirá un debate entre alumnos y ponentes del curso sobre los manuales facilitados. Este seminario tendrá una duración de 2 horas.
– Práctica sobre Comunicación Accesible y comprensible. Duración: 2 horas. Traducción de textos en el sistema de Lectura Fácil. Se entregará un manual sobre normas básicas europeas sobre metodología de traducción de textos en Lectura Fácil. Y además se entregarán unos textos que el alumno deberá traducir. El plazo será desde el miércoles 23 de septiembre que se le entregue el material, una vez finalice la ponencia de Lectura Fácil, hasta el viernes 25 de septiembre (inclusive) para realizar la práctica y enviarla a través del correo electrónico que se facilite.
Los diplomas se entregarán o se enviarán por correo a partir del martes 29 de septiembre.