Ocio y discapacidad: Un camino hacia la inclusión. Accesibilidad Cognitiva: Espacios Comprensibles. 9ª Edición

Inicio del curso

28/06/2022

Organizador

Universidad de Murcia

Final del curso

02/07/2022

Lugar de celebración

Murcia

Página web

 

 
 
 
 

Objetivos

Acercar al alumnado el concepto de discapacidad intelectual y parálisis cerebral para permitir un acercamiento sobre estas discapacidades.

Ofrecer una metodología inclusiva basada en la planificación centrada en la persona y la calidad de vida, así como herramientas de trabajo que sirvan al alumnado para adquirir conocimientos para una adecuada formación académica y desarrollo profesional.

Acercar la realidad de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral desde la ética y la calidad de vida.

Promover un cambio en la visión que se tiene de las personas con discapacidad en la actualidad.

Sensibilizar a los participantes sobre la realidad de las personas con discapacidad y la importancia en relación a la toma de decisiones y los apoyos que necesitan para mejorar su vida.

Sensibilizar al alumnado sobre la importancia que tiene la accesibilidad cognitiva en el diseño para todos, de manera que la comunicación y los entornos y edificios sean favorables y garanticen la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad.

Formar a los alumnos en conceptos como “Ocio Inclusivo” y “accesibilidad cognitiva” o “Calidad de Vida”.

Crear un espacio de encuentro y acercamiento que facilite y promueva el conocimiento mutuo entre personas con discapacidad y el resto de personas a través de actividades de ocio.

Que el alumnado del curso viva una experiencia que les dé una visión positiva de las personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral desde la sensibilización y visibilidad de estas personas.

Qué las personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral tengan la oportunidad de ampliar su círculo relacional desde las actividades de ocio que se organizan a través de este curso.

Destinado a

Alumnos, profesores y cualquier miembro interesado de la comunidad universitaria, así como cualquier otra persona interesada en recibir formación sobre discapacidad intelectual, parálisis cerebral, autodeterminación y derechos, accesibilidad y ocio inclusivo, que no pertenezcan a la comunidad universitaria (sean profesionales o no). La formación está también perfectamente destinada a profesionales de Entidades sociales y cualquier persona interesada en la temática.

¿Quieres recibir información sobre formación en tu email?