Objetivos:
- Dotar de las bases teóricas y mostrar los avances científicos en psicología, psiquiatría y neurociencia sobre conducta suicida.
- Conocer las principales herramientas de detección y evaluación de la conducta y la ideación suicida.
- Mostrar la forma de trabajar con pacientes suicidas desde distintos ámbitos sanitarios: Emergencias psiquiátricas, hospital de día, clínica psicológica privada etc.
- Conocer los principales de prevención de la conducta suicida y monitorización post-suicida.
- Entender la aplicación de distintas técnicas de intervención farmacológicas y psicológicas en conducta suicida en los distintos ámbitos de aplicación.
- Informar de las principales características de conducta suicida en jóvenes y adolescentes y las principales formas de intervención en esta población.
- Mostrar como acompañar a los familiares tras una muerte por suicidio y como es la evaluación post-suicida
- Ser un punto de encuentro entre los profesionales sanitarios del contexto de atención público, privado e investigador.
- Contribuir a la difusión del conocimiento y a la formación continuada de los profesionales de la salud mental.