OBJETIVOS
- Desarrollar las capacidades profesionales necesarias para intervenir en diferentes entornos, con personas con TEA.
- Dar a conocer los más recientes avances en investigación, buenas prácticas y modelos de intervención con evidencia científica.
- Formar en las habilidades necesarias para poder planificar, implementar y evaluar los sistemas y planes de apoyo adecuados a cada persona con TEA y su familia, desde una perspectiva interdisciplinar.
- Formar en los nuevos modelos de explicación psicológica, sociológica y pedagógica que permiten valorar las fortalezas y limitaciones funcionales de cada persona con TEA en los diversos contextos, y diseñar intervenciones acordes con las evidencias científicas que redunden en su desarrollo personal y la mejora de su calidad de vida.
- Promover la investigación, innovación y mejora de la calidad en los servicios que atienden a las personas con TEA.
- Crear espacios de reflexión, intercambio y análisis sobre las buenas prácticas capaces de promover la mejora de la calidad de la intervención con las personas con TEA.
¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
A profesionales de salud y educación en todas sus formas y niveles, quienes además estarán en condiciones de rendir el examen.
También podrán cursar familiares o cuidadores de personas con trastorno del espectro del autismo, ya que se trata de una formación de alto nivel académico y con docentes con gran experiencia didáctica y profesional, con un perfil de orientación práctico.
Los familiares no profesionales o que no cumplan requisitos de nivel terciario de educación podrán cursar el Diplomado, obtendrán certificación de cursada, podrán si lo desean dar el examen final pero por razones académicas no se les podrá otorgar diploma.