Se abordará la necesidad de concienciar y formar a los jóvenes universitarios y futuros profesionales en la idea de la capacidad jurídica como derecho humano, en la necesidad de generar sociedades inclusivas y en la importancia esencial de la accesibilidad cognitiva para hacer posible este cambio de modelo.
Esta es la finalidad del curso, que no se dirige de modo exclusivo a juristas o futuros juristas, sino que pretende impactar en el tejido social de una forma más transversal, ya que para contribuir a un efectivo cambio de paradigma, a un cambio en la mirada social sobre la discapacidad, es preciso dirigirse a todos los operadores implicados en la reforma y a la ciudadanía en general. Por esta razón, empezamos por plantear el propio Curso de verano bajo un modelo inclusivo, y contaremos con ponentes con y sin discapacidad intelectual y/o del desarrollo. Los materiales generados en/para el curso se realizarán en lectura fácil y se velará en todo momento por la accesibilidad cognitiva de sus contenidos.