La coyuntura actual ha puesto de manifiesto la necesidad el manejo de las emociones ante situaciones difíciles como una herramienta fundamental ligada al bienestar humano. Esta evidencia se hace mayor en grupos de riesgo o en ambientes como son el educativo. Los constantes cambios fuera de nuestro control, las restricciones y la falta de tiempo y recursos ponen de manifiesto una realidad poco deseable, pero existente. La respuesta que da la comunidad psicológica es la de poder poner al servicio de los psicólogos, los docentes y diferentes profesionales dedicados a la enseñanza y la salud, las herramientas que están surgiendo para poder gestionar este tipo de situaciones tan difíciles.
Ante la falta de políticas de acción rápida y de investigaciones coetáneas a este momento, se propone este curso-taller para poder proporcionar:
1) herramientas psicológicas basadas en la evidencia de carácter contextual, flexibles a diferentes entornos con profesionales que trabajan a diario en ello,
2) los fundamentos teóricos y filosóficos sobre los que se asientan estas herramientas, para poder aplicarlas de una manera más efectiva,
3) las experiencias actuales que llevan a cabo diferentes profesionales de psicología en el uso de estas estrategias y
4) las aplicaciones de intervenciones realizadas como docentes de estos recursos psicosanitarios.
En definitiva, este curso busca ofrecer recursos para la protección de la salud mental y física, así como la promoción de la salud, desarrollando habilidades psicológicas en profesionales de la educación o sanitarios, para poder utilizarlas e incluso aplicarlas de una manera efectiva.
Las herramientas se ven desarrolladas e investigadas desde las conocidas como “terapias de tercera generación” y se mostrarán principalmente: terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctico conductual, la terapia cognitiva basada en mindfulness y mindfulness para el estrés.