Cada año millones de personas en todo el mundo sufren daño cerebral debido a accidentes de tránsito, caídas, actos de violencia, prácticas deportivas, enfermedades neurodegenerativas, entre otras. Muchas de estas personas quedan con problemas físicos, cognitivos, emocionales y comportamentales tanto a corto como largo plazo que impiden su adecuada reintegración social, familiar, académica y laboral.
El tratamiento y rehabilitación de estas secuelas implica el trabajo multidisciplinar de médicos rehabilitadores, psicólogos, neuropsicólogos, terapeutas físicos, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, enfermeros, neurólogos y psiquiatras, principalmente. Este grupo de profesionales trabaja tanto con el paciente como con la familia con el objetivo de poder lograr la máxima recuperación y mejora de la calidad de vida de estas personas.
Dada la situación en la que nos encontramos actualmente por la pandemia de COVID-19, el congreso se llevará a cabo de forma virtual los días 27 y 28 de mayo, 10 de Junio y 23 de septiembre. Tendremos la oportunidad de conocer el trabajo de más de 30 ponentes internacionales que realizan neurorrehabilitación desde diferentes disciplinas. Las presentaciones serán en español y en inglés (con subtítulos en español).