1. Informar de los avances obtenidos en el ámbito de la psicopatología y psicología clínica respecto al enfoque transdiagnóstico en los trastornos emocionales.
2. Conocer las características del Protocolo Unificado y su aplicación para el tratamiento de los trastornos emocionales.
3. Conocer las adaptaciones del Protocolo Unificado en distintos trastornos mentales, contextos, formatos y edades.
4. Conocer distintos cuestionarios de evaluación dimensional.
5. Practicar 3 de las habilidades centrales de regulación emocional que incluye el Protocolo Unificado: [1] Conciencia plena; [2] Flexibilidad Cognitiva; y [3] Exposición interoceptiva y emocional.
6. Ser un punto de encuentro entre los profesionales sanitarios del contexto de atención público, privado e investigador.
7. Contribuir a la difusión del conocimiento y a la formación continuada de los profesionales de la salud mental.