Se realiza un estudio en pacientes con lesión medular traumática aguda con niveles de lesión comprendida entre d1 y sacro agrupados en los niveles funcionales d1-d6;d7-dxii; l1-sacro, con el objetivo de determinar su capacidad funcional y respuesta al esfuerzo por medio de determinaciones de t. Arterial, espirométrica y ergométrica, realizadas al ingreso, a los 3 meses y a los 6 meses de la lesión. Las determinaciones ergométricas se realizaron con protocolos de tipo continuo automáticamente progresivos y discontinuos o por impulsos las determinaciones muestran una t.arterial promedio de 10/5 en reposo y 12/7 en situación de post esfuerzo la capacidad vital forzada pasa del 48% del teórico a 64% a los 3 meses con diferencia significativa, estabilizándose de los 3 a los 6 meses. El consumo max. De oxigeno (vo2) y carga de trabajo (p) y frecuencia cardiaca (hr) fue respectivamente a los 3 meses de la lesion en relación a sus teóricos del (23%. 82%,y 13%) pasando a los 6 meses a (40%,83%, y 20%) con diferencia significativas para vo2 y p.
_x000D_En todas las determinaciones se aprecia una tendencia a relación con el nivel de lesión. Los resultados obtenidos muestran el alto grado de disminución de la capacidad funcional del lesionado medular y la necesidad de entrenamiento mas allá de las actividades de la vida diaria._x000D_
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Tratamiento de la lesión medular: guía para fisioterapeutas
Presenta herramientas para el abordaje de todo tipo de lesiones medulares.