En el estudio gammagráfico de ventilación/perfusión en pacientes adultos con fibrosis quística hemos obtenido las siguientes conclusiones:
1,- La GP de V/P es capaz de detectar la afectación y precisar la localización y extensión de las lesiones pulmonares.
2,- Los defectos de la GP de V/P son simétricos e irregulares y afectan con mayor frecuencia a los lóbulos superiores.
3,- Los defectos de ventilación son similares a los de perfusión tanto en su localización como en su extensión.
4,- La GP de V/P permite detectar pacientes con lesiones pulmonares y sin afectación de los parámetros clínicos, gasométricos o espirométricos de daño pulmonar.
5,- El grado de severidad de los hallazgos gammagráficos de V/P se correlaciona significativamente con el de los hallazgos clínicos, gasométricos, de función respiratorio y radiológicos.
6,- Los hallazgos clínicos, radiológicos y gammagráficos permiten detectar al grupo de pacientes con mayor deterioro pulmonar. Sin embargo, las diferencias mayores y más significativas se encontraron cuando se clasificó a los pacientes según el resultado de la gammagrafía de V/P.
7,- Los pacientes con un mayor deterioro gammagráfico pulmonar sufren un número anual mayor de exacerbaciones respiratorias y están significativamente en su mayoría colonizados por P. Aeruginosa.
8,- Consideramos que la GP de V/P no desplaza, sino que complementa, en virtud de la detección precoz del daño pulmonar, a las pruebas empleadas habitualmente para la evaluación del paciente con FQ
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)