Valor predictivo de las exploraciones prequirúrgicas en la epilepsia parcial refractaria

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Valor predictivo de las exploraciones prequirúrgicas en la epilepsia parcial refractaria

Publicación

Año de publicación

1995

Resumen

La cirugía de la epilepsia tiene como objetivo resecar la región cerebral que genera las crisis. El método más fiable para localizar este generador es el registro EEG intracerebral (SEEG).

Analizamos el valor que la combinación de distintas pruebas no invasivas (EEG interictal, EEG ictal, Video/EEG, pruebas psicométricas, amital intracarotideo, TAC) tiene frente al registro intracerebral, y el valor de estas pruebas en relación al resultado de la cirugía en 169 pacientes investigados entre los años 1974-1988 en le Hospital Notre-Dame de Montreal. Los resultados del análisis multivariado (MLRM) muestran:

1,- La presencia de aura y lateralización en el EEG ictal y la ausencia de descargas bilaterales y síncronas y historia familiar de epilepsia predice la localización SEEG de las crisis; 100% de 32 pacientes con los cuatro factores, 91% de 44 pacientes con tres factores tienen estudios SEEG localizados, 30% de los pacientes con baja probabilidad tienen estudios SEEG localizados. La predicción de los fracasos de la SEEG no es tan optima 54%.

2,- La combinación EEG interictal temporal o fronto-temporal, lateralización del EEG ictal, ausencia de EEG multifocal permite identificar el 55% de las epilepsias unitemporales con una probabilidad de éxito del 75%. La probabilidad aumenta a un 94% si al modelo se añade la ausencia de descargas bilaterales, un coeficiente intelectual normal y lateralización en la prueba del amital.

3,- La localización deribada de los test psicométricos no es predictiva.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones