Valor diagnóstico del electroencefalograma continuado en las epilepsias

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Valor diagnóstico del electroencefalograma continuado en las epilepsias

Año de publicación

1990

Resumen

El diagnóstico de las epilepsias depende de la identificación y clasificación de los síntomas. La prolongación del electroencefalograma (eeg) aumenta las probabilidades de diagnosticarlas correctamente. El eeg ambulatorio (eega) es un método de registro del eeg durante horas o días en cinta magnética que deja libertad total de movimiento al paciente. En este estudio se ha valorado la eficacia del eega comparándolo con los eeg convencionales previos en 250 pacientes (73 con síntomas de naturaleza desconocida y 177 epilépticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar. conocidos).

Se utilizó el sistema Oxford 9000 que graba durante 24 horas 8 canales de eeg u otras señales biológicas. El eega de 24 horas mostró actividad epileptiforme en el 49,6% de pacientes frente al 36,8% del eeg convencional (p 0,001). El eega también fue superior en la detección de crisis. Cerca de la mitad de crisis no presentaban cambios en el eega. La identificación correcta de las crisis requiere la observación cuidadosa de la fenomenología y su correlación con las alteraciones eléctricas. La probabilidad de registrar crisis está relacionada con su frecuencia, pero esto no debe limitar la aplicación del eega ya que puede dar información relevante independientemente de la frecuencia. El eega es recomendable para intentar demostrar la naturaleza epilépticaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar. de síntomas de carácter incierto. La falta de alteraciones eléctricas no confirma el diagnóstico de crisis no epilépticasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con epilepsia en su lugar. o pseudocrisis. El eega también es útil para valorar el tratamiento en epilepsias con crisis frecuentes. Se concluye que el eega de 24 horas es superior a múltiples eeg convencionales y que es un método muy útil en el diagnóstico de las epilepsias. Se recomienda su uso temprano en pacientes con eeg convencional normal.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones