Uso y efectos de la toxina botulínica en el tratamiento de la espasticidad en un servicio de rehabilitación

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Uso y efectos de la toxina botulínica en el tratamiento de la espasticidad en un servicio de rehabilitación

Publicación

[s.n.];,

Año de publicación

2007

Categorías

Resumen

La toxina botulínica (TB) es considerada como tratamiento de elección en situaciones de espasticidad localizada de origen central resistente a fármacos y a medidas de terapia física. Partimos de la hipótesis de que la TB resulta un tratamiento seguro y eficaz de la espasticidad localizada de origen central, susceptible de ser administrado por facultativos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación.

OBJETIVOS Descripción de la situación clínica y curso evolutivo de los enfermos tratados con TB en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Morales Meseguer de Murcia (HUMM), determinando los elementos más útiles para su evaluación en la práctica clínica.

MATERIAL Y MÉTODO Se realizó un estudio descriptivo ambispectivo de la población atendida en la consulta de TB del Servicio de Rehabilitación del HUMM en los períodos 1999-2004 y Enero-Diciembre de 2005. Fueron recopiladas variables epidemiológicas, clínicas y de gestión. En la segunda fase se añadieron datos de la exploración física: balances articulares y musculares, puntuación de la Escala Modificada de Ashworth (MAS), la Escala de Frecuencia de Espasmos (EFE), la Escala de Tono de Aductores, la Escala de Higiene y la Escala Visual Analógica, Estadíos de Recuperación Motora de Brunnström para Miembro Superior y Mano en adultos, nivel en la Clasificación de Zancolli en niños con PCI, patrón de marcha, tiempo del test de up and go, grado de discapacidad para desplazamientos, uso de ayudas técnicas y ortesis, exploración neurológica; y del procedimiento. Asimismo, se recopilaron la impresión subjetiva del paciente, familiares o cuidadores sobre los resultados y las reacciones adversas.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones