Esta obra propone una revisión crítica de las políticas de discapacidad del Reino Unido, desde el final de la II Guerra Mundial hasta la Big Society de David Cameron. Utilizando la secuencia histórica como hilo expositivo, los autores caracterizan los distintos modelos que han articulado la atención a las personas con discapacidad, y los valores y principios subyacentes. Así, la institucionalización que definía las políticas de posguerra fue dando paso, a lo largo de las décadas siguientes, a la atención comunitaria y el énfasis en la autodeterminación de las personas con discapacidad.
La personalización de los servicios y prestaciones se convirtió, precisamente, en uno de los ejes del programa del Nuevo Laborismo sobre discapacidad (1997-2010), junto con la atención preferente a la infancia, y la condicionalidad de las ayudas y su orientación hacia la empleabilidad, en línea con el paradigma de la activación. La llegada del actual Gobierno de coalición entre conservadores y liberal-demócratas señala el inicio de la última etapa analizada en el libro, marcada por fuertes recortes de inspiración neoliberal y comunitarista. Dejando a un lado el enfoque histórico, sendos capítulos monográficos analizan también las políticas de discapacidad desde la perspectiva de la desigualdad y de las prestaciones sociales.
Resumen recogido de Gizarteratuz (2014, julio-agosto) 43