INTRODUCCIÓN
Los casos de epilepsia del lóbulo temporal suponen la mayor parte de los que se someten a neurocirugía resectiva (con intención curativa). El tiempo mínimo necesario tras la cirugía, para dar con cierta certeza un pronóstico a largo plazo ha de ser de 2 años. En esta Tesis Doctoral, analizamos la experiencia del Servicio de Neurocirugía del H. De la Princesa de Madrid en el tratamiento neuroquirúrgico de pacientes con epilepsia del lóbulo temporal.
OBJETIVOS
* Descripción de: las características muestrales de la serie de casos tratados con cirugía del lóbulo temporal en la Unidad de Cirugía de la Epilepsia del Hospital Universitario de la Princesa; los hallazgos neuropatológicos en las piezas quirúrgicas; la morbimortalidad quirúrgica.
* Análisis de los resultados quirúrgicos con relación al control de las crisis en el postoperatorio inmediato y tras un seguimiento de 6 meses, 1 y 2 años. Control de las crisis según: edad de los pacientes en el momento de la cirugía, edad de inicio de la epilepsia, años de evolución de la enfermedad, sexo, lado operado, frecuencia de las crisis antes de la cirugía. Comparación de los resultados tras 6 meses de seguimiento con los obtenidos tras dos años. Análisis de los resultados quirúrgicos en función de los hallazgos de la RM. Reintervenciones quirúrgicas.
* Estudio de la capacidad lateralizadora y localizadora del foco epilépticoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con epilepsia en su lugar. de las pruebas de estudio prequirúrgico: EEG, SPECT interictal, vídeo-EEG con EFO, Tests neuropsicológicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre mayo de 1999 y julio de 2000, se realizó el estudio prequirúrgico a 241 pacientes consecutivos. De ellos, en 149 casos (61,8%) se trataba de epilepsia temporal. Se siguió más de dos años a 137. Todos se sometieron al mismo protocolo de estudio prequirúrgico, en el que se incluyen las pruebas ya citadas.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)