Tratamiento de la fibromialgia desde una perspectiva contextual funcional

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Tratamiento de la fibromialgia desde una perspectiva contextual funcional

Año de publicación

2009

Categorías

Resumen

La Fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida que se caracteriza por la presencia dolor crónico generalizado y persistente, fatiga, dificultades para conciliar el sueño y falta de concentración, así como por la presencia de ansiedad y/o depresión. La mayoría de los tratamientos disponibles para tratar el síndrome van encaminados a la “extirpación” de los síntomas, es decir, a la retirada o disminución del dolor, de la fatiga o de la ansiedad y depresión de las personas diagnosticadas. Pese a su popularidad en el tratamiento de este y otros problemas, es posible conceptualizar y tratar de manera alternativa la fibromialgia desde una perspectiva conductista radical.

En el primero de los estudios que propone esta Tesis se realiza la traducción española del CPAQ (McCracken, Vowles y Eccleston, 2004) y se evalúan sus propiedades psicométricas en una muestra 143 personas con diagnóstico de Fibromialgia. Con el ánimo de obtener evidencias de validez externa convergente, se examinan las relaciones entre el instrumento y otros indicadores de ajuste al dolor.

En el segundo estudio se tratará de observar si un grupo de estos pacientes se puede beneficiar y en qué medida, de una intervención con base en la Terapia de Aceptación y Compromiso. Como grupos de comparación se utilizarán un grupo experimental similar que recibe una intervención tradicional de corte cognitivo-conductual y un grupo de pacientes con fibromialgia en lista de espera.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Manual de la espalda

Manual que pretende dar a conocer las patologías más frecuentes relacionadas con la espalda, proporciona propuestas de actuación desde la fisioterapia para las distintas patologías

Seguir leyendo

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones