Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de ambos sexos con y sin diabetes mellitus tipo 1

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de ambos sexos con y sin diabetes mellitus tipo 1

Publicación

[s.n.];,

Año de publicación

2004

Resumen

OBJETIVO: Investigar la prevalencia de los trastornos de la conducta alimentaria, en una población de adolescentes de ambos sexos de 12 a 16 años de edad, con DM1. Los resultados fueron comparados con una población no diabética, de ambos sexos de edad similar.

SUJETOS: Adolescentes de ambos sexos de 12 a 16 años, 98 con DM1 y 575 sin diabetes.

MÉTODOS: Eating Attitudes Test-40 y Eating Disorders Examination. Peso, talla, indíce de masa corporal, hemoglobina glicosilada (HbA1c), manipulación de insulina como control de peso RESULTADOS: No se encontraron casos de AN o BN en ninguna de las cuatro poblaciones. Sin embargo fueron observados TCANE en 1 varón con DM1 (1,7%), en 3 varones sin DM1 del grupo control (0,9%), en 2 mujeres con DM1 (5,3%) y en 4 mujeres sin DM1 del grupo control (1,6%). Además, los trastornos subclínicos del comportamiento alimentario fueron observados en 6 pacientes varones con DM1 (10,0%), en 14 sujetos varones del grupo control (4,4%), en 4 pacientes mujeres con DM1 (10,5%) y en 25 mujeres sin DM1 (9,9%). Nuestros datos muestran respectivamente tendencias 1,7 y 3,2 veces superiores en varones y mujeres con DM1 para presentar un TCANE y una tendencia 2,4 veces superior en varones con DM1 para presentar trastornos subclínicos. Ambas tendencias sin significación estadística.

Nueve pacientes con DM1 (9,1%) reportaron manipular dosis de insulina como método de perder peso: 7 incrementando y 2 reduciendo las dosis. En estos pacientes se encontró un trastorno subclínico del comportamiento alimentario en un varón que aumentaba la dosis de insulina. Sin embargo no se observaron casos de TCA clínicos en ninguno de ellos.

Las medias de los valores del IMC en mujeres con DM1 y sin DM1 fueron estadísticamente diferentes (p<0,05) (20,1 (2,6) frente a 21,2 (3,7), respectivamente). En la población masculina con y sin DM1 no se observaron diferencias estadísticamente significativas. Las medias de los valores de hemoglobina glicosilada expresadas como porcentajes y como desviaciones estandard, fueron significativamente mayores (p<0,05) en los pacientes con DM1 que presentaron algún trastorno clínico o subclínico del comportamiento alimentario (9,7 % (1,5); 5,6 (2,8), respectivamente, n=13) que en los que no lo presentaron (8,4% (1,5); 5,1 (2,7), respectivamente, n=85). DISCUSIÓN A pesar de no encontrar casos de anorexia o bulimia, si que observamos TCANE y trastornos subclínicos del comportamiento alimentarios, en sujetos con DM1 de ambos sexos, en edades tan jóvenes como las que hemos estudiamos. Estos datos concuerdan con las tendencias observadas en la población general, en la que cada vez son detectados TCA en edades más tempranas. Nuestros datos sugieren la necesidad de vigilar a los pacientes diabéticos de ambos sexos desde edades tempranas para poder realizar una detección precoz y prevenir los TCA. Siete pacientes aumentaban y dos disminuían las dosis de insulina como método para perder peso. Estos datos reflejan la preocupación por la imagen corporal ya en edades tempranas. Además indican que en estas edades muchos pacientes que manipulan sus dosis de insulina para perder peso tienen una información errónea sobre el modo en el que la insulina contribuye a controlar el peso1-3, lo que no ocurre en edades posteriores. Los valores más altos de hemoglobina glicosilada encontrados en los sujetos diabéticos que presentaron algún trastorno clínico o subclínico del comportamiento alimentario revelan peor control metabólico y sugieren que estos pacientes podrían tener mayor riesgo para desarrollar complicaciones micro y macro vasculares en edades posteriores. Resumen tomado de la base de datos Dialnet

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones