Se han estudiado 53 niños que reunían los criterios diagnósticos del dsm-iii-r para el trastorno por déficit de atencion con hiperactividad, a los que se ha administrado metilfenidato con el objetivo de descubrir los neurotransmisores implicados en su mecanismo de acción, a través de las modificaciones que este fármaco ejerce en la liberación de betaendorfina, acth, prolactina y alfa-msh. Los resultados ponen de manifiesto un incremento de los niveles de beta-endorfina, tras el tratamiento crónico, y un descenso en las concentraciones de acth, junto con una evolución clínica favorable. Para nosotros el incremento en las concentraciones de beta-endorfina se debe a un mecanismo noradrenérgico mediado por el fármaco, y esta hormona sería la responsable de las modificaciones de la acth y prolactina.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)