Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos de la alimentación: estudio comparativo de casos

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos de la alimentación: estudio comparativo de casos

Publicación

Año de publicación

2007

Categorías

Resumen

OBJETIVO

Determinar los rasgos sintomatológicos y psicopatológicos similares y diferenciales entre el Trastorno Obsesivo-compulsico (TOC) y los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): Determinar en qué medida del TOC y los TCA aparecen de forma comórbida: Evaluar en qué medida los pacientes con TOC y los pacientes con TOC y los pacientes con TCA se diferencia en cuanto a sintomatología obsesiva y alimentaria, incluso tras haber controlado las variables peso y edad: Analizar si los pacientes con TOC, que presentan un TCA comórbido; muestran o no mayor severidad de su cuadro obsesivo, Analizar la posible asociación, en pacientes con un TCA, entre sintomatología alimentaria y obesidad.

MÉTODO

La muestra estaba formada por 90 mujeres (30 diagnosticadas de TOC; 30 de anorexia nerviosa y 30 de bulimia nerviosa), que habían consultado de forma consecutiva en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Bellvitge. Todas las pacientes habían sido diagnósticadas siguiendo los criterios propuestos por el Manual Diangóstico y Estadístico de los trastornos Mentales, en su cuarta edición (DSM-IV). Como instrumentos se aplicaron una serie de cuestionarios ampliamente utilizados en el diagnóstico del TOC, de los TAC y de la sintomatología depresiva: (Inventario Obsesivo-compulsivo de Maudsley (MOCI); Cuestionario de Rasgos y Personalidad Obsesiva de Vallejo (CRPOV); Eating Attitudes Test (EAT -40); Eating Disorder Inventory (EDI); Inventari de Depresión de Beck (BDI).

RESULTADOS

ANOVA y ANCOVA (tomando las variables edad y BMI como covariantes) revelaron la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre el TOC y los TCA; Síntomas obsesivo-compulsivos (MOCI, p menor 001), síntomas alimentarios (EAT, p menor 001) y psicopatología alimentaria (EDI, p menor 001). Se observó que dos rasgos de personalidad (perfeccionismo y desconfianza interpersonal) no eran específicos de los TCA.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones