Bajo este título se publica la versión española del texto elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuya pretensión es la de proporcionar a las entidades y profesionales implicados en la integración social y laboral de las personas con discapacidad un análisis riguroso de las diversas actuaciones políticas que para su consecución se vienen desarrollando y aplicando en veinte países de la OCDE, incluida España.
Para ello se extiende en exponer los conjuntos de medidas políticas que han tenido éxito al fomentar el empleo de dichas personas, al reducir la dependencia de las prestaciones por discapacidad y al asegurar unos ingresos dignos para este grupo de población. A lo largo de 250 páginas, el libro hace un resumen de los principales resultados llegados a través del análisis empírico; explicita los objetivos perseguidos y el marco conceptual utilizado; ofrece datos sobre los ingresos y la participación de la población activa; expone los retos de las políticas de indemnización y de las políticas de integración; describe una tipología de la política en materia de discapacidad; y plantea las iniciativas de reforma adoptadas por cada uno de los países estudiados.
La principal conclusión a la que llega el informe es que un nuevo enfoque político viable en materia de discapacidad debe estar más cerca de la filosofía de los programas de desempleo que ponen de relieve la actividad, fomentan una intervención precoz adaptada, suprimen la ausencia de incentivos para el trabajo, introducen una cultura de obligaciones mutuas e implican a los empresarios. Un enfoque que ya se detecta en las políticas de algunos países, que ya contemplan algunos elementos afines a dicha visión
Crítica recogida de Voces (2005, Julio-Agosto) 353