Suicidio y trastornos de personalidad

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Suicidio y trastornos de personalidad

Año de publicación

2006

Categorías

Resumen

Introducción El suicidio representa un problema de salud pública de primer orden. En las sociedades industrializadas, el número de fallecimientos por suicidio es mayor que la suma de víctimas por homicidios y guerras. El modelo clásico del suicidio se basa en la depresión mayor. Sin embargo, más del 90% de los sujetos depresivos no intentan el suicidio. El papel de los trastornos de personalidad pudiera ser de igual o mayor importancia que la depresión. Así, al menos 2/3 de los sujetos que intentan el suicidio y 1/3 de los que lo consuman presentan este diagnóstico. Finalmente, los sujetos con un trastorno de personalidad presentan comportamientos suicidas en su mayoría y son los que más los repiten.

Objetivos El principal objetivo era explorar el papel de los distintos trastornos de pesonalidad en los sujetos que intentan el suicidio. Otros objetivos eran investigar el papel de las dimensiones de personalidad, las diferencias en impulsividad/letalidad de los trastornos de personalidad y la influencia de los acontecimientos vitales recientes, la edad y el sexo en los intentos de suicidio.

Material y métodos Se trata de un estudio observacional analítico casos-control de direccionalidad simultánea y temporalidad concurrente. Se usó una muestra de casos n= 446) y un grupo control general -donantes de sangres- (n= 515) y un grupo control psiquiátrico (n= 86). Se realizó un análisis factorial exploratorio (análisis de componentes principales con rotación varimax de Kaiser) y se usaron pruebas estadísticas clásicas X2, test de Fisher y ANOVA- usando el paquete estadístico SPSS v.13

Resultados y discusión Se halló un modelo dimensional de 6 factores -ambivalencia socioemocional, difusión de identidad, sociopatía, sensitividad, esquizofrenia y narcisismo- que explica 2/3 de los intentos de suicidio. Los trastornos de personalidad paranoide, dependiente, límite, histriótico y antisocial presentan intentos de suicidio más impulsivos, mientras que los de los trastornos de personalidad esquizoide, narcisista y obsesivo-compulsivo son más graves. El género y la edad influyen en el perfil de trastorno de personalidad hallado. Hay numerosas asociaciones específicas eje-I-eje II y, entre acontecimientos vitales recientes-eje II.

Conclusiones En los sujetos que intentan el suicidio el diagnóstico de un trastorno de personalidad es tan determinante o más que la depresión mayor, las dificultades de personalidad en el área social son de especial importancia, la impulsividad/letalidad difiere según el trastorno de la personalidad y hay asociaciones específicas eje I-eje II y eje II-acontecimientos vitales recientes.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones