La tesis tiene como objetivo la construcción de un sistema de comunicación no verbal destinado a los anacúsicos y a otras personas incapacitadas para el lenguaje oral, como paralíticosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad física en su lugar. cerebrales o ciertos tipos de afásicos. La construcción del sistema se fundamenta científicamente en una serie de conocimientos semiológicos, lingüísticos y anatomofisiológicos, los cuales, por una parte garantizan la posibilidad de su aplicación prácticamente desde el nacimiento, y, por otra,, justifican plenamente la elección del sentido de la vista como órgano sensorial encargado de percibir las señales, así como la selección de las cinco formas geométricas y de los ocho colores que se emplean para la composición de dichas señales. La correspondencia biunívoca que se realiza entre los elementos del sistema de videmas morfocromáticos y los elementos del sistema de fonemas de la lengua oral garantiza su capacidad para la comunicación de cualquier tipo de experiencia.
Para la emisión de los mensajes se utilizan dos procedimientos: el primero consiste en la construcción de aparatos electrónicos en tres modalidades (individual, familiar y escolar), dotados de un teclado y de un display para emitir las señales; el segundo procedimiento consiste en la confección de un programa informático para ordenador que activa la pantalla del monitor, a través del cual se realiza la comunicación
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Estudio de las características psicológicas de los hombres laringectomizados que acuden a rehabilitación foniátrica
Introducción: tras la laringectomía como consecuencia de un cáncer de laringe los enfermos se ven afectados principalmente por la perdida de la voz, las características