Riesgo cardiovacular, deterioro cognitivo y nivel de dependencia en una población de 65 y más años en el municipio de Ortigueira (A Coruña)

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Riesgo cardiovacular, deterioro cognitivo y nivel de dependencia en una población de 65 y más años en el municipio de Ortigueira (A Coruña)

Publicación

Año de publicación

2009

Categorías

Resumen

1. RESUMEN

Objetivos: Determinar el riesgo cardiovascular, deterioro cognitivo, dependencia e independencia para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y recursos sociales en la población de 65 y más años del Municipio de Ortigueira.

Material y Métodos
Ámbito: Municipio de Ortigueira (A Coruña).
Período: Enero-Junio 2005.
Tipo de estudio: Observacional de prevalencia.
Criterios de inclusión: Población de 65 y más años del municipio de Ortigueira y consentimiento informado a participar en el estudio.
Selección de la muestra: Selección aleatoria poblacional de 65 y más años estratificada por grupos de edad y sexo.
Tamaño muestral: n=297(seguridad del 95%(#= 0,05), precisión de # 6% asumiendo un 15% de pérdidas de información).
Mediciones/intervenciones: Cálculo del riesgo cardiovascular según los scores de Framingham, SCORE, REGICORy DORICA. Estimación de aclaramiento de creatinina según métodos MDRD y Cockcroft-Gault. Deterioro cognitivo según Mini examen Cognitivo (Test de Lobo), dependencia de las actividades básicas de la vida diaria según índice de Barthel, dependencia de las actividades instrumentales de la vida diaria según escala de Lawton y Brody y recursos sociales según apartado de recursos sociales del OARS.

Análisis estadístico: Se realiza un estudio descriptivo de las variables incluidas en el estudio. Las variables cuantitativas se expresan como media ± desviación típica. Las variables cualitativas, se expresan como valor absoluto, con porcentaje y su 95% intervalo de confianza. La asociación de variables cualitativas entre sí se estudia por medio del estadístico Chi cuadrado. La comparación de medias se realizó por medio de la t de Student ó test de MannWhitney según proceda. La comparación múltiple de medias se realizó por medio de ANOVA. Para el estudio de la concordancia se calculó el Índice de Kappa y para la concordancia de variables cuantitativas entre sí se utilizó la metodología de Altman. Para determinar que variables modificaban la prevalencia de hipertensión, diabetes, eventos cardiovasculares, deterioro cognitivo, dependencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y la existencia ó inexistencia de recursos sociales se realizó un análisis de regresión logística, con estimación de OR y su 95% intervalo de confianza.

Resultados:
La media de edad de la muestra estudiada es de 76,4años. La prevalencia de obesidad es de 41,42%. La patología crónica conocida por el paciente más prevalente es la HTA (47,0%) seguida de hiperlipidemia (26%), cardiopatía isquémica (16,2%) y diabetes (15,5%). En los hallazgos electrocardiográficos se objetiva que presenta necrosis el 8,7 % y datos de isquemia el 5,6 %.

Tras dos mediciones de la tensión arterial se objetiva que el 64,0 % tienen la tensión arterial ¿ 140/90. De los que no se conocían hipertensos el 54,8% son hipertensos. De los hipertensos conocidos estaban con controles de tensión arterial elevados el 74,8%. Ajustando por las variables: edad, sexo, IMC, colesterol total, glucemia y fumar objetivamos que las variables más próximas a modificar la prevalencia de hipertensión arterial son la glucemia y el IMC. La prevalencia de diabetes conocida es de 15,5% y la de diabetes diagnosticada es de 17.8%. Tras ajustar por edad, sexo, nivel de estudio, HTA, tabaquismo e IMC la variable para predecir la presencia de diabetes tanto conocida como diagnosticada es el IMC. Si consideramos hipercolesterolémicos los mayores ó iguales a 220, objetivamos que de los detectados hipercolesterolémicos, el 46,6% son hipercoleserolémicos y no se conocían como tal.

El riesgo cardiovascular es alto en un 39,6% según SCORE, en un 30,5% según Framingham y en un 15,9% según REGICOR-10. La mayor concordancia se muestra entre Framingham y REGICOR-10 (punto de corte 10) (Kappa = 0,56), seguido de Framingham y SCORE (Kappa=0,53).

Presenta un aclaramiento menor de 60ml/min: el 56,6% según la estimación de Cockroft-Gault y el 42,8% según MDRD. Existe una alta prevalencia de insuficiencia renal en pacientes con creatinina por debajo de 1,2 que llega al 50,2% según el método Cockroft-Gault y a un 34,8% según el método MDRD. A medida que aumenta la edad disminuye el aclaramiento de forma significativa. Según el MDRD objetivamos que los pacientes con aclaramiento < de 60ml/min son mayores en edad, mayor predominio del sexo femenino, mayor prevalencia de HTA, hipercolesterolemia, diabetes, hiperlipidemia, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular(ACV) y/o cardiopatía isquémica y fibrilación auricular.Los pacientes con eventos cardiovasculares tienen significativamente mayor edad, mayor prevalencia de diabetes y tienen menos aclaramiento de creatinina. Ajustando por las variables edad sexo, diabetes y estimación de aclaramiento según MDRD, objetivamos que la función renal tiene un efecto independiente para predecir eventos cardiovasculares, así como la edad, el sexo y la presencia de diabetes.El método MDRD sobreestima el aclaramiento en relación a Cockcroft-Gault con una media de 4,87 ± 11,6. La discordancia es menor en los valores extremos.
La prevalencia de deterioro cognitivo es de 28,3%. Las variables con un efecto independiente para predecir deterioro cognitivo son la edad, el sexo y el nivel de estudios. Los pacientes con ACV tienen mayor prevalencia de deterioro cognitivo.

En las actividades básicas de la vida diaria (A.B.V.D.) existe algún grado de dependencia en el 22,9%. Los apartados que presentan mayor dependencia en orden de frecuencia son: lavarse (12,1%), subir y bajar escaleras (5,7%).Las variables con un efecto independiente para predecir dependencia en las A.B.V.D. son la edad, el sexo femenino, los antecedentes de ACV, la cardiopatía isquémica y la hiperlipidemia. Los pacientes con deterioro cognitivo tienen mayor riesgo de dependencia sin llegar a ser significativo.

En las actividades instrumentales de la vida diaria (A.I.V.D.) existe algún grado de dependencia en el 24,2% de los encuestados. Presentan una dependencia total en las A.I.V.D. por orden de frecuencia de mayor a menor en: lavado de la ropa (47,5%), cuidado de la casa (40,4%) y preparación de la comida (33,7%). Las variables con un efecto independiente para predecir dependencia en las AIVD son la edad, scores de riesgo cardiovascular, el hecho de vivir solo, estando en el límite de la significancia estadística el deterioro cognitivo y los antecedentes de cardiopatía isquémica y/o accidente cerebrovascular. A mayor edad mayor probabilidad de dependencia (OR= 1,19).

Un 51,5% presentan alguna deficiencia en recursos sociales. Ajustando por las variables que en el análisis univariado se asociaron con la presencia de deterioro social las variables que determinan la presencia de deficientes recursos sociales son la edad (OR= 1,05) y el hecho de vivir solo (OR= 2,9). El sexo femenino y el deterioro cognitivo incrementan dicha probabilidad (OR=1,09 y OR=1,3) pero su efecto no llega a ser significativo.

Conclusiones:
– Existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular.
– El riesgo cardiovascular está elevado en un tercio de la muestra estudiada según el modelo de Framingham y SCORE.
– La función renal, estimada mediante aclaramiento de creatinina según MDRD tiene un efecto independiente para predecir eventos cardiovasculares; así como la edad, el sexo y la presencia de diabetes.
– La prevalencia de deterioro cognitivo (28,3%) se modifica significativamente según la edad, el sexo y el nivel de estudios.
– La dependencia en las A.B.V.D. (22,9%) se modifica significativamente según las variables: la edad, el sexo, los antecedentes de ACV, la cardiopatía isquémica y la hiperlipidemia.
– La dependencia en las AIVD (24,2%) se modifica significativamente según las variables: edad, scores de riesgo cardiovascular y el hecho de vivir solo.
– La mitad de la muestra estudiada presenta alguna deficiencia en recursos sociales.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones