Se realiza estudio protocolizado y prospectivo a 115 pacientes de ambos sexos del servicio de neurología del h. c. u. de Zaragoza, a fin de valorar las repercusiones de los accidentes encefalovasculares en la patología cardíaca, con edades entre 50 y 90 años. La clínica y las exploraciones complementarias confirmaron el diagnóstico de tias, rins, ictus establecidos o hemorragias cerebrales. A todos se les hizo además un e.c.g. continuo (holter) de 24 horas, con grabadora casette tipo i.c.r, modelo 6.201, analizándose luego los resultados con ordenador tipo i.c.r. llegándose a las siguientes conclusiones:
El 42,9% presentaron isquemia o lesión cardiaca en las primeras 24 horas. El 51,9% tenían alteraciones del ritmo con un 30,2% con arritmia completa por fibrilación auricular en el e.c.g. inmediato a su ingreso.
El holter reveló mayor n. de extrasistoles en los varones, siendo los supraventriculares más frecuentes en las hemorragias y los ventriculares dobletes y tripletes en los infartos. Las lesiones parietales son más arritmógenas.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)