En este trabajo se investiga el papel de dos factores motivacionales -sensibilidad a la recompensa y al castigo- y un factor emocional -desregulación anímica- en los procesos de vulnerabilidad a la depresión, dentro de un marco integrador. Se realizaron cinco estudios con diferentes metodologías para contrastar las hipótesis planteadas.
Los resultados muestran la importancia de la sensibilidad a la recompensa y al castigo en diversos procesos asociados estrechamente a la depresión como son el estilo rumiativo, los sesgos cognitivos o una baja tendencia a la regulación.
Además, se observó que los descensos en autoestima por efecto de una inducción de estado de ánimo negativo aparecían asociados a descensos en sensibilidad a la recompensa y aumentos en sensibilidad al castigo.
Por último, en uno de los estudios -de tipo longitudinal-, también se observó que un patrón caracterizado por una baja sensibilidad a la recompensa y una alta sensibilidad al castigo tras la inducción de un estado de ánimo negativo predecían de forma significativa los cambios en sintomatología depresiva a las 7 semanas. Finalmente, se discuten las posibles líneas de investigación futuras así como las implicaciones que se pueden extraer de los resultados obtenidos de cara a su conexión con otros modelos actuales, y ala mejor comprensión, evaluación y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)