El contrato de trabajo para la formación representa en nuestro ordenamiento laboral el reconocimiento jurídico de la formación profesional asumida por el empresario. Este contrato tiene una incidencia practica en el fomento de la contratación de jóvenes y/o minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..
La historia jurídica su complejidad estructural su presunta función empleativa y la imprecisión de su normativa reguladora originan toda una problemática jurídica contractual que con esta investigación se pretende desvelar. Los puntos más conflictivos de esta problemática y por tanto mas sustanciales de la investigación son: fundamento contractual régimen jurídico y naturaleza o categorización jurídica del contrato. El fundamento contractual es complejo aunque unitario (formación-empleo) su régimen jurídico es propio y especifico y el contratado es un contrato de trabajo especial.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Informe cuatro: La situación de las personas con discapacidad en el mercado laboral
Fundación ONCE e Inserta Empleo (entidad instrumental para la gestión de la formación y el impulso de los procesos de inserción laboral) presentan el