Recomendaciones para la detección y el diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo en niñas y mujeres

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Recomendaciones para la detección y el diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo en niñas y mujeres

Autor/es

  • Cristina Hernández Layna(aut.)
  • María Verde Cagiao(aut.)
  • Vidriales Fernández, Ruth(aut.)
  • Marta Plaza Sanz(aut.)
  • Cristina Gutiérrez Ruiz(aut.)

Publicación

Madrid:
Confederación Autismo España ,

Año de publicación

2021

Descripción física

43 p.

Resumen

En los últimos años, el incremento de personas en la población general que reciben un diagnóstico de trastorno del espectro del autismo (en adelante, TEA) ha sido exponencial y especialmente significativo en el caso de las niñas y mujeres (Egerton y Carpenter, 2016; Hiller et al. 2014; Gould y Asthon-Smith, 2011).
Sin embargo, debido a que el TEA se ha considerado tradicionalmente como un trastorno que mayoritariamente afecta a los hombres (Gould y Ashton-Smith, 2011), existe un importante vacío de conocimiento sobre cómo se presenta esta condición en el caso de las niñas y mujeres y cómo impacta en su calidad de vida.

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones