Se examinan los resultados de un estudio de más de mil pacientes tratados doble-ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. con imipramina, alprazolam y placebo. Hasta el momento de este estudio se consideraba que esta enfermedad no respondía a fármacos ansiolíticos (benzodiazepinas) y sólo lo hacía a antidepresivos los resultados del estudio demuestran sin lugar a dudas que una benzodiazepina, el alprazolam es tan efectiva como la imipramina y ambas superiores al placebo. Estos datos permiten concluir que el trastorno de pánico está bien ubicado dentro de la categoría de trastornos de ansiedad y al mismo tiempo generan dudas sobre el mecanismo de acción de los antidepresivos y/o las bases biológicas del trastorno depresivo
Observamos la importancia de las variables relacionads con la percepción y el afrontamiento al estrés en la predicción del grado de mejoría, lo cual sugiere el peso que pueden tener los abordajes cognitivos-conductuales. En cuanto al papel de los factores relacionados con el cumplimiento de las pautas terapéuticas en la UHPP, los pacientes con un cumplimiento adecuado del tratamiento farmacológico tienen más probabilidades de mejorar al igual que aquellos que valoran que la atención prestada a la familia les ha ayudado mucho. Existen diferencias en el valor pronóstico de los diversos factores predictores según la variable evolutiva.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)