Tercera y última obra de la trilogía correspondiente al Proyecto Curricular de Educación Especial. En este caso se ocupa del período de transición a la vida adulta, etapa cuya función esencial es promover un mayor desarrollo del alumnado y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les capaciten para vivir una vida adulta con la mayor autonomía posible.
El primer capítulo del libro está dedicado al marco curricular, especificando las áreas que han de trabajarse: autonomía personal, convivencia y participación y formación laboral. En el segundo se abordan los temas transversales desde la visión-marco de una educación integral de la persona. Un tercer capítulo aborda una propuesta metodológica de trabajo. Se ofrecen pistas para la organización de espacios, materiales y tiempo a partir de una premisa: el ambiente debe responder a las necesidades de los alumnos facilitando su desarrollo y aprendizaje a través de las interacciones. Se detallan un conjunto de actividades tipo. El resto de la obra se ocupa de la relación con la familia.
Crítica recogida del Boletín del Real Patronato (2001, Abril) 48
Análisis de las causas que dificultan el acceso del alumnado con discapacidad a la universidad y a la formación profesional
El acceso del alumnado con discapacidad a la universidad y a la formación profesional ha aumentado considerablemente en los últimos años, pero aún continúa siendo