Los Centros Ocupacionales para personas adultas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. nacen en España durante los años 70. La Ley de Integración Social de los Minusválidos-LISMI- de 1982 refrenda y da cuerpo legal a estos Centros que han proliferado por todo el país.
Los centros Ocupacionales los plantea LISMI como servicios sociales para la formación de personas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. con el fin que alcancen su mayor desarrollo personal e integración social y laboral.
El presente trabajo de investigación actualiza la figura de los Centros Ocupacionales a partir de los nuevos conceptos que se han desarrollado en los últimos años sobre el retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. y la integración laboral y social de las personas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar..
En este trabajo se diseña el currículum de un Centro Ocupacional español partiendo de la ordenación legislativa de nuestro país y teniendo en cuenta los paradigmas del Concepto de Retraso Mental de la AAMR (1992), del Modelo de Calidad de Vida de Robert Schalock, la perspectiva de un servicio orientado al cliente y la concepción de la actividad laboral como la principal herramienta para la integración social y el desarrollo adaptativo de personas adultas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar..
El diseño curricular que aquí se presenta ha sido elaborado e implementado durante los años 1994-1999 en el Centro Ocupacional de AMPROS en Cantabria y ha sido enriquecido por la experiencia práctica que ello supone.
El trabajo aporta documentación elaborada en el transcurso de la implementación del programa y un estudio de la población a la que va dirigido.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)