En el trabajo realizado presentamos una revisión critica de la evolución de la política social sobre la infancia en España y su situación actual, así como el desarrollo del constructo del abuso infantil, centrándonos fundamentalmente en la problemática de su definición. _x000D_
_x000D_Asimismo efectuamos una rigurosa revisión bibliografiíta de los principales estudios empíricos realizados sobre los efectos del maltrato. Nuestra investigación empírica estudia las relaciones entre las principales categorías y subtipos de maltrato infantil y los problemas de conducta que presentan en la actualidad los menores que han sido institucionalizados por este motivo. Analizamos, además, el papel mediador y la importancia relativa de otras variables relacionadas con los problemas de conducta de los menores como son el sexo, nivel evolutivo e institucionalización del menor y determinados trastornos familiares/parentales (alcoholismo o drogadicción, aislamiento de la familia, deficiencia mental de los padres…). _x000D_
_x000D_De los resultados de la investigación se derivan, entre otras, las siguientes conclusiones: necesidad de diferenciar los efectos de los diversos tipos de malos tratos; el papel primordial de los malos tratos psicológicos, con independencia de los trastornos familiares; la fuerte relación entre el abuso infantil y los problemas de comportamiento externo.
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
ADHD: making the invisible visible
El trastorno de hiperactividad por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) está un poco alejada de las políticas sociales de la Unión Europea. Este libro