La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) supone una de las patologías crónicas que más número de visitas genera en Atención Primaria (AP) sobre todo debido al seguimiento de sus complicaciones tanto agudas como crónicas, estas últimas causan gran discapacidad. Dentro de estas las Neuropatías (NP), en concreto la neuropatía periférica sensorial (NPS), es muy importante por su papel en la fisiopatología del Síndrome de Pie Diabético. Los principales estudios al respecto dan cifras de prevalencia muy dispares según el método empleado.
El nuestro es un estudio de prevalencia en una muestra de 372 pacientes diabéticos controlados en AP, llevado a cabo en tres centros de salud por un único explorador. Hemos utilizado como métodos diagnósticos convencionales un cuestionario clínico (cuestionario Houston), la prueba de Romberg, el diapasón de 128Hz, objetos de metal/madera, el monofilamento (MF) de Semmes Weinstein 3.05 de 10 gr y como método novedoso el neurotensiómetro (NT) que valora umbrales de percepción vibratoria. La prevalencia de neuropatía sensorial en pacientes con DM2 controlados en AP es del 35.30% con el cuestionario clínico, del 10.8% con la prueba de Romberg, del 20% valorando sensibilidad térmica, del 10.5% con el diapasón, del 6.7% con el MF y del 15.5% con el NT. El tiempo medio en contestar el cuestionario clínico ha sido de 54.65 segundos, el tiempo medio en aplicar el MF en ambos pies ha sido de 52.64 segundos y el tiempo medio en aplicar el NT en ambos pies ha sido de 113 segundos.
El NT se ha considerado incialmente como el método más válido porque es sabido que la lesión más precoz en la NPS es la que afecta a la sensibilidad vibratoria y porque el método más objetivo de todos los mencionados. Por ello, simultáneamente, se han estudiado las propiedades diagnósticas tanto del NT como del MF frente al estudio de conducción nerviosa (ECN) considerado el patrón oro. Se ha remitido veinte pacientes para los que el explorador en el hospital ha sido ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. respecto a nuestros resultados. El acuerdo ha sido del 100%. El NT tiene una sensibilidad (S) del 71%, una especificidad (E) del 100%, un valor predictivo negativo (VPN) del 83% y un valor predictivo positivo (VPP) del 100% y el MF tiene un S del 36%, una E del 100%, VPN 71% y VPP 100%:
En resumen, las cifras de prevalencia de neuropatía periférica sensorial son diferentes según se emplee un instrumento u otro. El NT se perfila como el instrumento más válido para un diagnóstico precoz de lesión neurológica distal, por sus propiedades diagnósticas y porque el tiempo que utilizamos en aplicarlo en factible en AP. Respecto al resto de instrumentos sorprende la baja prevalencia de NP obtenida con el MF lo que unido a su baja sensibilidad obliga a un estudio más detenido. Por último, un cuestionario clínico nos parece importante por que informa de las sensaciones del paciente aunque se debe hacer una buena adaptación a nuestro medio y validarlo.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)