Los objetivos de la tesis son: establecer las tasas de prevalencia de la esquizofrenia crónica en un área rural de la provincia de Valencia y determinar las condiciones clínicas, sociales y económicas de los pacientes así como la carga familiar que su permanencia en casa acarrea. La población general del rea es de 132.191 habitantes. Él método epidemiológico empleado es el de utilización de figuras clave para recoger la información que permita la detección de casos. El diagnóstico de certeza se establece según dsm iii. La evaluación se realiza siempre en el propio domicilio del paciente utilizando escalas estandarizadas clínicas y adaptación social.
Los resultados más destacables del trabajo son: una prevalencia hallada de 178 pacientes (de ellos 108 hombres y 70 mujeres) siendo la tasa de prevalencia según la población general de 1.34 por mil y según la población adulta (mayores de 14 años) de 1.72 por mil, con una proporción de 1.5 hombres por cada mujer. Otros hallazgos de interés son: la juventud de la muestra con una media de 43 años; el predominio de solteros, sobre todo en el grupo de hombres que alcanza al 82% de ese grupo; las deficientes condiciones socioeconómicas de todo el conjunto y su clasificación desde el punto de vista clínico, con los criterios de Andreasen en esquizofrenia positiva en el 3%, esquizofrenia negativa el 30% y esquizofrenia mixta el 66%.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)