El presente trabajo consistió en un estudio sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad en una población hospitalaria del Área Sanitaria de Santiago de Compostela, realizado entre junio de 1997 y diciembre de 1999.
_x000D_
Diseño del estudio: Descriptivo transversal por muestreo consecutivo. Población base: Se seleccionó una muestra aleatoria de 474 personas, estratificados por grupos de edad: 55-64; 65-74 y mayores de 74 años. Se excluyeron a los pacientes que ingresaban en el servicio de oftalmología por padecimiento de patología ocular en el momento del ingreso. Para el cálculo del tamaño muestral se utilizaron las medias de prevalencia de los principales estudios que utilizaron un sistema de graduación idéntico al nuestro. Estos trabajos fueron los de Rotterdam; Beaver Dam y Chesapeake Bay.
_x000D_
La justificación del estudio viene dado por la importancia del tema pues la DMAE constituye la principal causa de ceguera legal en los mayores de 50 años.
_x000D_
Hipótesis de trabajo: El estudio de la prevalencia de la DMAE en esta población hospitalaria nos permitirá: Obtener datos detallados de la población para compararlos con otros estudios similares y hacer un estudio de la demanda.
_x000D_
OBJETIVOS
_x000D_
– Determinar la prevalencia de la DMAE y la MAE en una población hospitalaria del área sanitaria de Santiago de Compostela.
_x000D_
– Determinar las causas de baja visión y ceguera legal y los factores de riesgo relacionados con la DMAE en la población estudiada.
_x000D_
– Comparación de los datos epidemiológicos con análogos procedentes de otras poblaciones.
_x000D_
– Cálculo de un factor de riesgo para la DMAE, para observar en el futuro una evolución de la MAE a la DMAE.
_x000D_
RESULTADOS
_x000D_
– La DMAE aumenta de manera significativa con la edad.
_x000D_
– La DMAE atrófica es tres veces más frecuente que la DMAE neovascular.
_x000D_
– El único factor de riesgo a parte de la edad con significación estadística fue la presencia de cataratas; aunque solo para catartas corticales no hallándose variación para los otros tipos.
_x000D_
CONCLUSIONES
_x000D_
– Las cifras de prevalencia de la DMAE y MAE en la población hospitalaria del área sanitaria de Santiago de Compostela se asemeja a la publicada para Europa, descartando de algún modo los factores ambientales.
_x000D_
– La catarata fue la principal causa de baja visión y ceguera legal en la población estudiada, la DMAE fue la segunda causa (siendo además estadísticamente significativo), hecho de especial importancia si tenemos en cuenta las diferentes perspectivas de tratamiento.
_x000D_
– Las cataratas (sobre todo las corticales) aparecen como un marcador de riesgo significativo para la prevalencia de la DMAE junto con la edad.
_x000D_
– La inclusión y la determinación de los factores de riesgo para valorar la evolución de la DMAE permitirá elaborar un sistema de ayuda capaz de individualizar y mejorar el seguimiento de los pacientes con DMAE, hecho de especial relevancia clínica._x000D_
Información recogida de la base de datos TESEO