Potenciales evocados endógenos en esclerosis múltiple forma remitente y su correlación con el análisis cuantitativo de las alteraciones funcionales, neuropsicológicas, electrofisiológicas y estructurales

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Potenciales evocados endógenos en esclerosis múltiple forma remitente y su correlación con el análisis cuantitativo de las alteraciones funcionales, neuropsicológicas, electrofisiológicas y estructurales

Publicación

Año de publicación

1998

Categorías

Resumen

Se estudiaron 30 enfermos con Esclerosis Múltiple (EM) clínicamente definida forma recidivante-remitente, y 30 controles con edad, escolaridad, y distribución por sexos similares. En el grupo de pacientes, el tiempo de evolución de la enfermedad fue 8,73+-6,13 años, y la EDSS 2,33+-1,00 puntos.

En todos los sujetos se realizó un estudio neuropsicológico (Programa Integrado Exploración Neuropsicológica), psicopatológico (Beck, MMPI) y electrofisiológico (Potenciales evocados auditivos exógenos y endógenos). En el grupo de enfermos se realizó además un estudio clínico (EDSS, Sistemas Funcionales, ISS) y una medición cuantitativa del número y tamaño de lesiones, según localización, mediante Resonancia Magnética.

La latencia de la onda P300 estuvo prolongada significativamente en el grupo EM con respecto al control (330,55+-43,18 vs 304,37; p<0,05), y se correlacionó con la apraxia melocinética (r=0,4; p<0,05) y con el área total de lesión periventricular derecha (r=0,40, p<0.05)). La latencia de la onda P300 no se correlacionó con ninguna otra variable.

En conclusión, la onda P300 es una prueba útil y objetiva para medir el deterioro cognitivo en los enfermos con esclerosis múltiple forma recidivante-remitente.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones