Mediante este estudio se pretende conocer más a fondo la realidad de las personas con discapacidad intelectual que presentan además una enfermedad mental y/o problemas graves de conducta, con el fin último de que estas alcancen los estándares de calidad de vida deseables, posibilitando el desarrollo de sus proyectos de vida. Para ello, se ha de planificar de manera más concreta y eficaz las acciones y líneas de actuación, partiendo en primer lugar de los datos de prevalencia de las alteraciones de la salud mental en la discapacidad intelectual, así como el conocimiento de las necesidades de atención e intervención de este colectivo. Esta información permitirá solicitar y adaptar en mayor medida los recursos necesarios, organizar los apoyos precisos, dimensionar la realidad y justificar las demandas y las acciones. El informe que se presenta está estructurado en tres partes: revisión teórica o análisis documental, estudio empírico basado en la realización del trabajo de campo y el análisis de resultados y discusión y conclusiones.
El Modelo de Calidad de Vida Familiar en Discapacidad: avances y proyecciones.
Este libro es una puesta al día sobre el Modelo de Calidad de Vida Familiar y su implantación en la atención a las familias de