Se han investigado en el animal experimental los mecanismos que subyacen las propiedades dopaminérgicas de dos aporfinas la apomorfina y la n-npropilnoraporfina (NPA). Además se ha investigado el efecto de la NPA en la enfermedad de parkinson. Se concluye que la NPA es un activador de receptores dopaminergicos (d sub 2 y d sub 1) más potente que la apomorfina in vivo y que posee propiedades antiparkinsonianas intensas._x000D_
_x000D_Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Guía de actuación sobre la enfermedad de Parkinson para profesionales de Medicina de Atención Primaria y Farmacia Comunitaria
Esta guía tiene el objetivo de proporcionar un material de consulta sobre aspectos generales de la Enfermedad de Parkinson (EP), así como facilitar pautas de