Este estudio contextualiza el ocio de las personas con problemas de salud mental como un derecho recogido en amplia legislación a nivel europeo, español y vasco para conocer las prácticas de ocio, demandas, barreras percibidas, prioridades, opiniones, percepción y beneficios psicológicos y sociales para las personas que disfrutan de este programa. Como conclusión el documento finaliza con una serie de propuestas en bases a las necesidades, intereses, aficiones y gustos de las personas para ampliar las opciones de ocio y disponer de oportunidades para ampliar su red de vínculos y de relaciones significativas.
El cielo era el techo: ocio para todos para cada uno [DVD]
Video sobre Ocio Inclusivo de FEAPS. Personas con discapacidad intelectual, familias y profesionales del Movimiento Asociativo FEAPS cuentan sus experiencias relacionadas con el ocio en