La publicación de este Observatorio de Accesibilidad Universal en los Municipios de España amplía y actualiza los diagnósticos previos realizados por Fundación ONCE en 2011 en materia de accesibilidad universal en espacios públicos urbanizados y edificaciones. Para su elaboración, se ha realizado un intenso y extenso trabajo de campo, cubriendo todas las provincias de España y municipios de diversos hábitats poblacionales, en cada uno de los cuales se ha procedido a valorar tres tipologías de itinerarios urbanos y tres tipologías de edificios municipales. El estado de la cuestión presentado en este Observatorio pretende mostrar una realidad actual, a la par que extraer un aprendizaje sobre aquellas cuestiones capitales y más recurrentes que se convierten en factores excluyentes día a día en los espacios públicos de nuestro país. Para ello, el trabajo de campo ha sido diseñado emulando las mismas acciones que realizarían cualquier persona en diferentes zonas y edificios de su municipio, atendiendo tanto a criterios urbanísticos y arquitectónicos como a aquellos relativos a la orientación, la información, la comunicación y la seguridad.
Accesibilidad cognitiva en el transporte. Comprensión y uso de los espacios y de la información a bordo de un tren de Renfe de Alta Velocidad de la serie 102. Barreras y facilitadores para la orientación y la comprensión desde la perspectiva de usuario
Documento que describe los resultados de un estudio sobre la facilidad de comprensión de los espacios y de la información a bordo de un tren