Esta obra constituye una reivindicación para estudiosos y profesionales, de un derecho plenamente inclusivo.
En se presentan treita contrivuciones que presenta los perfiles generales de esta nueva disciplina, analizan su incidencia transversal en las diversas ramas tradicionales del derecho y abordan una variada gama de cuestiones concretas de notable actualidad, desde la educación inclusiva a la protección penal de las personas con discapacidad.
el derecho de la discapacidad se conforma hoy en día como una disciplina jurídica dotada de sustantividad, vertebrada en torno a un conjunto de principios informadores propios, y capaz de ofrecer respueta a los diversos problemas que plantea la protección de las personas con discapcidad y de sus derechos.
Reseña recogida de Autonomia Personal (2019, enero) 24.