El presente trabajo tuvo su origen en una observación personal en el transcurso de una intervención quirúrgica realizada a un paciente con mielomeningocele. Al resecar la plama medular se observó como fluía lcr a través del conducto ependimario, que era visible y claramente permeable. Así mismo comprobamos que la hidrocefalia que presentaba evolucionaba favorablemente, tendiendo a desaparecer.
Ante este hecho comenzamos nuestra investigación sobre la patogenia de la hidrocefalia, y llegamos a la conclusión de que dicha hidrocefalia no solo era debida a la coexistencia de otras malformaciones (Arnold Chiari), sino que se debe también al cierre quirúrgico del drenaje distal del lcr en la placa medular. En estos pacientes el conducto ependimario es el conducto ependimario es una via principal de drenaje del lcr, ya que la malformación de Arnold Chiari actúa dificultando la salida de lcr a los espacios subaracnoideos. Por tanto, al ser intervenidos mediante la técnica tradicional, que cierra totalmente la salida de lcr en la placa neural, y al mismo tiempo confecciona un muñón ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. y abultado que se introduce en el saco de forma compacta y sin espacio alrededor, se consigue pues una obstrucción total de la única via de drenaje del lcr.
De aquí que la instauración de la hidrocefalia en mielomeningoceles operados, en muchos casos es rápida e inmediata.
Hemos intervenido 30 casos de mielomeningocele con mal pronóstico funcional distal, en los que hemos realizado la técnica propuesta de mielectomia distal supralesional, extirpando la placa neural, dejando permeable el conducto ependimario y no creando problema de espacio al introducir el muñón en el saco dural reconstruido.
Los resultados avalan nuestra teoría, ya que de los 30 intervenidos, solo 6 hicieron hidrocefalia, o sea, un 20%, a diferencia de las series de los intervenidos mediante la técnica tradicional, que aporta un 80 – 90% de hidrocefalias.
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)