Normativa de orientación profesional de personas con discapacidad: transición escuela-empleo

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Normativa de orientación profesional de personas con discapacidad: transición escuela-empleo

Año de publicación

2001

Categorías

Resumen

Esta tesis tiene como finalidad analizar cómo se plantea el tránsito al mundo laboral en el caso de los jóvenes con discapacidad, con qué tipo de preparación cuentan y de qué alternativas disponen al finalizar su etapa escolar.

El trabajo se divide en dos partes:
En la primera se establece el marco coneptual, nomativo y de investigación sobre el proceso de orientación profesional de las personas con discapacidad, en general, y, en concreto, sobre el proceso de transición escuela-empleo.
En la segunda parte se realiza un estudio descriptivo sobre diversos proyectos de transición escuela-empleo para personas con discapacidad, desarrollados en España durante la última década del siglo XX.

Este estudio se ha llevado a cabo en tres fases; la primera consiste en un estudio exploratorio en el que se describen una serie de proyectos enmarcados dentro de la iniciativa comunitaria empleo-horizón; la segunda, en un estudio de encuesta cuyo objetivo es concoer las normas de calidad que, según los profesionales, deben cumplir los programas de transición; y la tercera, en un estudio de caso múltiple en el que se analiza el grado de aplicabilidad y cumplimiento de dichas normas.

Como conclusión, se incluye una propuesta de programas de transición escuela-empleo para personas con discapacidad, que recoge las aportaciones teóricas de la primera parte de la tesis, y los resultados del estudio que constituye la segunda parte.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones