El “mutismo electivo” es un extraño comportamiento de algunos niños que aunque poseen la habilidad y capacidad necesaria para hablar, “eligen” permanecer en silencio y no emiten vocablos cuando se hallan apartados del reducido circulo de sus familiares y conocidos más íntimos.
Esta investigación pone de manifiesto que el mutismo electivo es un síndrome identificable por un conjunto de rasgos conductuales que pueden ser observados y evaluados clínicamente con relativa facilidad, elaborando una escala conductual de desarrollo que por una parte ofrece un baremo para catalogar a los mudos electivos en función del grado en el que se encuentren con respecto al mudo electivo prototipo y por otra parte ofrece subescalas especificas que permiten discriminar el mutismo electivo de otros trastornos que también presentan inhibición del lenguaje (autismo, deficiencia mental y retraso del lenguaje).
Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Música para fonoaudiólogos: abordaje teórico-práctico para las áreas de la voz, el lenguaje y la audición
Análisis y explicación sobre la importancia del conocimiento musical como recurso indispensable a utilizar en la educación, reeducación y rehabilitación de la voz.