Monitorización neurofisiológica con potenciales evocados motores y sensitivos en la cirugía de la escoliosis

SID > Documentación destacada sobre discapacidad > Monitorización neurofisiológica con potenciales evocados motores y sensitivos en la cirugía de la escoliosis

Publicación

Año de publicación

2001

Categorías

Resumen

La monitorización neurofisiológica de la función medular espinal durante la cirugía de la escoliosis ha reducido la incidencia de la lesión postquirúrgica en un 50%, lo que la hace hoy en día una técnica de uso obligado en este procedimiento. Sin embargo, en la actualidad no se conoce cual es el mejor método para realizarla.

El objetivo de este estudio es evaluar distintas técnicas de monitorización neurofisiológica para conocer la variabilidad y efectiva de cada una. Para ello se han estudiado 125 pacientes con una edad media de 14,4 años (rango de edad de 3-49 años) sometidos a correción quirúrgica de escoliosis, con potenciales evocados somatosensoriales corticales, somatosensoriales espinales y motores neurogénicos.

El potencial evocado neurogénico se mostró como el método más estables y seguro. Sin embargo, se considera además necesaria la utilización conjunto de varios tipos de potenciales evocados, ya que ninguno de estos métodos está desprovisto de limitaciones técnicas.

Información recogida de Teseo (Bases de datos de las tesis doctorales leídas en las Universidades Españolas del Ministerio de Educación y Ciencia)

Quizás te interese:

Recibe más documentos en tu email

No te pierdas todas nuestras actualizaciones