Ningún familiar está preparado de entrada para convivir con una grave discapacidad. La comunicación y la relación con la persona que la padece, sea debida a una causa congénita, un proceso neurodegenerativo o un daño cerebral, deben ser construidas a partir de la observación, la escucha, la proximidad y el intercambio sensible y recíproco. Todo ello requiere la puesta en marcha de habilidades y propuestas comunicativas que no siempre están en nuestro repertorio habitual, y que necesitan hacerse un hueco en el proceso de adaptación a la nueva situación.
Ciudad y territorio justo. Accesibilidad universal.
El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), en colaboración con la Fundación ONCE, ha publicado el documento «Ciudad